Skip to main content

El posicionamiento es, sin duda, el elemento más importante de la estrategia de marca. Es el arte de la estrategia y puede estar definiendo la diferencia entre el éxito o el fracaso de una marca y el negocio que se le vincula. A partir de aquí, todo se basa en los resultados de la audiencia que identificas y la posición que adoptas para atraer y servir mejor a esa audiencia, que es tu estrategia de posicionamiento.

El posicionamiento es el arte y la estrategia de diseñar la oferta y la imagen de una marca para que ocupe un lugar distintivo en la mente de su público.

El posicionamiento también se basa en el contexto de quién es el público y qué siente por el término de posición que se quiere poseer. El posicionamiento se produce en la mente de su público. Esas no son las marcas que se posicionan en la mente de su público. El público lo hace de forma independiente. lo que las marcas intentan hacer con su estrategia de posicionamiento es influir en el lugar en el que su audiencia posiciona su marca en la mente a través de sus mensajes.

Basándose en sus datos demográficos y psicográficos, su estilo de vida y sus aventuras junto con las experiencias que han tenido con su marca, su audiencia le situará en una posición en su mente.

El objetivo del posicionamiento es conseguir que su público recuerde su marca basándose en aquello por lo que quiere ser conocido. Como empresa, puedes querer hacer muchas cosas para diferentes personas, pero como marca, quieres ser conocido por una cosa, no por un producto o un servicio, sino por una idea.

Ahora que dentro de esa idea habrá muchas capas de lo que haces para tu público pero quieres que te recuerden por esa idea. Es de esperar que esa idea se base en la única cosa que usted hace mejor que cualquiera de sus competidores, pero es esa idea por la que quiere ser recordado.

Ahora, mirando el mercado, puede que te guste que la competencia sea feroz, especialmente si tu marca es nueva. Pero que hay un hueco que puedes llamar tuyo y ese es el afecto del posicionamiento. Si su marca sale al mercado y ofrece los mismos productos y servicios al mismo precio y de la misma manera a través de la misma oferta, su marca se perderá en el ruido del mercado y de la competencia. El objetivo del posicionamiento es separarse de ese ruido para no tener que gritar. Simplemente puede decir lo que hace de forma diferente en comparación con la jauría de competidores y, si es lo suficientemente único, podría terminar en la posición de la mente de su público objetivo.

Los tres elementos clave del posicionamiento

Audiencia

si quiere posicionar su marca de forma eficaz, primero tiene que entender a su público. Entienda quiénes son, la vida que llevan, las emociones que experimentan en el día a día, especialmente cuando se trata de su marca y del problema que resuelve. Entender a su público, sus problemas, sus miedos, sus deseos, etc. es fundamental, no sólo para su posición sino para la estrategia global de la marca.

Competidores

Debe entender a sus competidores y comprender con gran detalle lo que hacen bien y lo que no hacen tan bien. Cuando empiezan, muchas marcas y empresarios miran a sus competidores en busca de inspiración para saber qué hacer y buscan emular lo que les funciona. Cuando se observa a la competencia desde el punto de vista de la posición, se observa lo que hacen desde el punto de vista de la audiencia que comparten. Quiere saber, desde la perspectiva de su público, qué opciones tiene ya en el mercado y en qué aspectos el marketing está infrautilizado. Tienes que encontrar las opciones que a tu público le gustaría tener y que no tiene. También querrá ver lo que su competencia está haciendo bien y sus clientes están contentos con ellos. Siempre podemos aprender de ello y utilizarlo para mejorar nuestros productos y servicios.

Diferenciador

En cuanto a la posición de nuestra marca, queremos ser diferentes y buscamos huecos en el mercado, ese es el diferenciador.

Con el diferenciador, nos fijamos en lo que hace que su marca sea diferente a la de otros competidores. Lo más probable es que su competencia esté haciendo algo en el mercado que a su público le gusta bastante, pero igual de probable es que esté haciendo algo que a su público no le gusta tanto. Es posible que se sientan frustrados por la falta de opciones en torno al producto o servicio, por el servicio de atención al cliente o por la estructura de facturación. Identificar nuestro diferenciador consiste en buscar los huecos en el mercado para encontrar una posición que podamos llamar nuestra.

Cuando haya extraído lo que necesita de la investigación y de su público, de la investigación y de sus competidores, y de la investigación y de sus diferenciadores, reunirá toda la información y tomará decisiones importantes para formar su estrategia de posicionamiento, que luego destilará en su declaración de posición.

Es muy importante destacar lo importante que es tomarse el tiempo para definir su posición en su mercado. Encontrar su posición en el mercado es una de las tareas más difíciles en todo el espectro de la creación de marcas. Investigar a su público y a sus competidores lleva tiempo, e identificar un elemento diferenciador y ofrecer a su público algo distinto que le aporte valor y mejore su experiencia también lleva tiempo. Una vez que haya completado este proceso, deberá entender a su público íntimamente.

alek1986

Author alek1986

I'm an e-commerce consultant, Shopify Developer and a Water sports keen enthusiast. For the last 10 years, I have thrived living near the water in Central America and the Caribbean where I have evolved as a PADI Divemaster, Marina & Dive center director, Web & Booking apps developer for multiple Leisure organizations and practiced other sports such as surfing, kite surfing, sailing and paddleboarding. I have also partnered and been involved in multiple social-environmental projects such as Swim for Haiti, AVAV & 4Ocean. Today I enjoy building & developing multiple Shopify stores from stunning Lake Leman, Switzerland.

More posts by alek1986